Home / Destacados / REGIÓN CHAQUEÑA MÁS CÁLIDA Y CON AUMENTOS DE PERÍODOS SECOS Y LLUVIAS EXTREMAS

REGIÓN CHAQUEÑA MÁS CÁLIDA Y CON AUMENTOS DE PERÍODOS SECOS Y LLUVIAS EXTREMAS

La Región Chaqueña aumentó su temperatura promedio en el período 1960-2010, aunque en menor medida que otras regiones del país. Los eventos extremos de lluvia fueron incrementándose durante este lapso. Las proyecciones a largo plazo, con el nivel actual de emisiones de gases de efecto invernadero, indican riesgo para un tercio de la vida natural existente. Reflexiones que dejó el 1° Taller sobre Cambio Climático para comunicadores del Norte Santafesino.  

 

El 1° Taller sobre Cambio Climático para comunicadores del Norte Santafesino dejó varios ejes para abordar. Uno de ellos puso el foco en el último documento oficial elaborado para monitorear el cambio climático en nuestro país. Se trata de la Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina sobre Cambio Climático (Tercera Comunicación). 

En 1994, Argentina ratificó  la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)” a través de la ley 24.295. Este paso implicó distintas obligaciones, entre ellas, “informar sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC”, señala la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Hasta la fecha se han elaborado y difundido tres documentos. Los dos primeros dos corresponden a los años 1997 y 2007, respectivamente. En 2015 fue publicada la Tercera Comunicación.

El documento señala que durante el período 1960-2010 se observó un aumento en la temperatura promedio en todo el país.  Divide a la Argentina en cuatro zonas, entre ellas a la ‘región centro’, que contempla a la mayoría de las provincias de la Región Chaqueña: San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Formosa (puede incluirse al noroeste santafesino y el este salteño, por características similares y atendiendo a que el mapa de las regiones de la Tercera Comunicación simplifica los límites teniendo en cuenta un criterio de división política -por provincias- más que naturales). Según la Tercera Comunicación, esta región es la tuvo el menor aumento promedio de temperatura: 0,2°C, aunque “con mucha variación geográfica; en algunas zonas del norte y sur de la región el aumento fue mayor a 0,4°C, mientras que en el centro de la región hubo incluso zonas con algún enfriamiento“. La Lic. en Ciencias de la Atmósfera, Adriana Basualdo, señaló durante el taller sobre Cambio Climático que en esta y otras regiones del país, “el aumento de la temperatura promedio se debe más a que las mínimas son más altas y no tanto a que las máximas son más altas”.

Panel izquierdo: número de días con heladas. Panel derecho: cambios en el número de días con heladas; valores negativos en azul y positivos en rojo. (Tercera Comunicación)

En relación a las precipitaciones anuales de la región centro, el informe señala que entre 1960 y 2010 se observaron “aumentos importantes”, y que “los indicadores de precipitaciones extremas, en algunas zonas asociados con potenciales inundaciones, cambiaron moderadamente en forma consistente con las mayores precipitaciones”. Pero por otro lado, la región también sufrió un incremento de ‘racha seca’, es decir, el “máximo de días consecutivos sin precipitación de cada año”. Relacionando estos dos fenómenos, la Lic. Basualdo señala que “la estacionalidad está más marcada que antes, más diferenciado el verano del  invierno en las lluvias. Antes la lluvia era más repartida a lo largo del año, ahora hay una concentración de la precipitación en los meses más cálidos y una disminución en los meses más fríos”. La Tercera Comunicación señala que “esto podría estar generando problemas en la disponibilidad de agua para algunas poblaciones, condiciones más favorables para incendios incontrolados de bosques y pasturas y condiciones de estrés sobre la actividad ganadera.”

Panel izquierdo, máxima longitud de la racha seca. Panel derecho, cambios en la racha seca (1960-2010); valores positivos en rojo y negativos en verde. (Tercera Comunicación)

 

La región chaqueña en las próximas décadas

 El documento señala que de continuar en un escenario con los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero (GEIs), que son los mayores responsables del aceleramiento del cambio climático global, las proyecciones para la región centro muestran un aumento de la temperatura promedio que varía de acuerdo a cuantos años se proyecte el escenario: menor a 1°C si se trata de un futuro cercano (hasta 2040); de hasta 2,5 a 3,5°C en un futuro lejano (2075-2099). La técnica ambiental Guadalupe Meroño, en el mismo Taller, explicaba que, de aumentar 1.5 y 2.5°c la temperatura promedio del planeta, se pondría en riesgo “un 20 o 30 por ciento de las especies animales y vegetales”.

Siguiendo con las proyecciones, con el nivel de emisiones de GEIs actuales el número de días con olas de calor en la región centro aumentaría moderadamente hasta el 2040 y sería más significativo en la última parte de este siglo (en ambos casos, el aumento sería mayor en el norte que en el sur). Por último, la ‘racha seca’ en un futuro cercano sería mayor en el norte y disminuiría en el sur de la región, aunque las diferencias en ambos casos serían poco significativa. En cuanto a las proyecciones de las precipitaciones, no indica aumentos o disminuciones considerables.  Por último, el documento señala que “el norte del país es igualmente la región de mayor vulnerabilidad social ante desastres”, y que “en el futuro cercano sería la región con el mayor agravamiento en los impactos de las olas de calor”.

Por supuesto que estas estimaciones se basan en el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero aunque comiencen a aplicarse diferentes medidas tendientes a mitigar los GEIs, dicho esfuerzo puede resultar insuficiente si no se profundizan los compromisos. Tal como expresó Meroño, por ahora “las reducciones de emisión que cada país propone voluntariamente no alcanzaría para reducir los GEIs tanto como para que el promedio de temperatura sea menor a  los 2°c”. Habrá que ver qué medidas tomamos a nivel regional, nacional y global en relación a las prácticas de mitigación del Cambio Climático, es decir, las prácticas que reducen los GEIs. Todavía el futuro “depende de qué hagamos  nosotros”, reflexionaba la Lic. Basualdo en el Taller mencionado.

Cambio en la temperatura media anual con respecto al periodo 1981-2004. Promedios de 42 modelos de la base CMIP5. Escenario con el nivel actual de emisiones de GEIs. Izquierda, futuro cercano (2015-2039) y derecha, futuro lejano (2075-2099).

 

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*