Home / Noticias / El programa que apuntala la identidad de campesinos y aborígenes: Un Nativo para no deforestar

El programa que apuntala la identidad de campesinos y aborígenes: Un Nativo para no deforestar

En la región del Chaco, y con aportes de la Unión Europea, el programa Nativo busca fomentar las actividades autóctonas vinculadas con los bosques. De ese modo intentan poner freno a la deforestación y a la migración de campesions y comunidades.

El proyecto NATIVO es impulsado en Argentina por la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), INTA y Fundación AVINA. En Chile participa la ONG Forestales por el Bosque Nativo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS) y la Corporación de Certificación de la Leña.

Por Leonardo Rossi
Página12

Apuntalados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), campesinos criollos, indígenas y organizaciones rurales de base trabajarán en un programa dirigido a “fomentar los múltiples usos del bosque autóctono” con un objetivo claro: reducir la deforestación en la Ecorregión Chaqueña. Al mismo tiempo, el proyecto, denominado Nativo, plantea frenar la migración del campesinado, desplazado por el actual “modelo sojero”. Talleres educativos, emprendimientos laborales de carácter local, reportes ambientales y control del desmonte se combinan en esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, que durará hasta 2015. Nativo es un programa de carácter binacional y tiene su correlato en la Ecorregión Valdiviana de Chile, afectada por la industria del pino. En dos semanas, la propuesta será presentada en el Congreso de la Nación.

En su fundamentación, el plan señala que “el modelo agroexportador” argentino promovió “un tipo de uso del suelo (agrícola-ganadero), dejando de lado el manejo de los bosques nativos por parte de campesinos”, sobre todo en regiones marginales como el Chaco. Sostenido en el tiempo, este sistema desembocó en que esos sujetos rurales padezcan “conflictos con la tenencia de la tierra, desaparición del hábitat de la fauna silvestre y fumigaciones aéreas con agroquímicos”. Puntualmente, hace referencia a las provincias de Formosa y Santiago del Estero, al norte de Santa Fe y San Luis, este de Salta, Tucumán, La Rioja y San Juan, norte y oeste de Córdoba, y noroeste de Corrientes. Como ejemplo del impacto de este modelo se cita el caso de Santiago del Estero, provincia en la que, entre 1999 y 2007, se desmontaron 1.625.126 hectáreas de bosque autóctono.

Para contrarrestar esta depredación, Nativo plantea tres líneas de trabajo denominadas componente Social, Económica y Política. Desde esas perspectivas se abordan cuestiones ambientales, productivas y legales, que como “objetivo de fondo” apuntan a acompañar la aplicación de la Ley de Bosques (26.331), explicó Ariel Medina, director de Nativo en Argentina.

A través de la Componente Social, técnicos de la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) –un colectivo formado por organizaciones campesinas, docentes e investigadores– dictan talleres desde donde surgen los planes de manejo sustentable del bosque nativo. Entre las quince experiencias piloto hay lugar para el desarrollo ganadero mediante la utilización de sistemas silvopastoriles, las prácticas apícolas y la recuperación (o el refuerzo) de conocimientos ancestrales respecto del aprovechamiento de la fauna y la flora nativa. “La desaparición del monte es pérdida de identidad. Para frenar eso, la clave es que las comunidades se organicen”, planteó el director Social, Miguel Brassiollo (Redaf).

En esa lógica, está proyectado que las asociaciones de campesinos ingresen sus productos, derivados del manejo sostenible del bosque, a un “sistema de certificación, tal como hace Chile con su leña”. Esto “permite mejorar el acceso a los mercados” de la producción rural familiar, explicó Medina. Ahí aparece la denominada Componente Económica, que está bajo la órbita del INTA. En representación del organismo, Marcelo Navall contó que la tarea que emprende implica desde “definir estándares de calidad de los productos” hasta “concientizar a la población y sensibilizar a la cadena productiva”, sobre la importancia de que exista producción con un origen ambientalmente sustentable.

Entre 2011 y 2015, en el marco del Programa REDD de Naciones Unidas –inversiones para reducir las emisiones de dióxido de carbono producto de la deforestación y la degradación de bosques en el mundo–, la Unión Europea aportará más de 3 millones de euros para ambos países. La propuesta argentino-chilena fue elegida por la UE entre más de doscientas de todo el mundo. Para ampliar el desarrollo del programa también se buscará financiamiento en las partidas dispuestas para la aplicación de la Ley de Bosques.

Desde la denominada Componente Política, los integrantes de Nativo trabajarán en el monitoreo del desmonte. Las fuentes de información surgirán de laboratorios de la Facultad de Agronomía de la UBA, que aportarán imágenes satelitales, y de bancos de datos del INTA. Una de las coordinadoras del área, Ana Alvarez (Redaf), indicó que esos reportes “apuntalarán a los decisores políticos” en materia de bosques, para que actúen en consecuencia. Asimismo, la información “fortalecerá, desde lo técnico, las luchas territoriales de las organizaciones de base”.

“El proyecto impulsa el uso múltiple del bosque nativo como alternativa al monocultivo de soja”, conceptualizó Brassiollo sobre Nativo. En sintonía, Alvarez planteó que el fin es “detener el avance de la frontera agropecuaria”. El actual modelo –enfatizó– “no deja nada en la vida de las personas que habitan el monte”.

La brea en la estrategia de conservación del monte: Un Taller que está hecho de Goma

En la experiencia piloto de Chancaní, ubicada en el departamento de Pocho, al noroeste de Córdoba, campesinos criollos trabajan en el uso sustentable de la brea, un árbol del que se extrae un espesante que podría utilizarse para la industria alimentaria. En los talleres, los pequeños productores de la zona aprenden sobre el aprovechamiento de la especie vegetal, y a su vez delinean estrategias de conservación del monte.

La elección de la brea se debió fundamentalmente a su cualidad como “especie cicatrizadora, es decir, que después de una deforestación o un incendio, es una de las primeras que empiezan a colonizar los sitios degradados”, explicó Ana Contreras, responsable del sitio piloto. Además, de este árbol se puede extraer “un sustituto de la goma arábiga, una sustancia que se obtiene de la acacia senegal”, predominante en Nigeria y Sudán, y que en la actualidad se importa para utilizar en la industria alimentaria, apuntó Contreras, miembro de la cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales de la Universidad Nacional de Córdoba. El producto a reemplazar se utiliza en la elaboración de pastas, caramelos y bebidas carbonatadas.

Reunidos en escuelas rurales, pequeños productores caprinos de las comunidades de La Patria, El Bañado y El Quemado aprenden sobre “aspectos botánicos de la especie”, relató Contreras. También, se suman a los talleres campesinos de otros parajes cercanos, y participan las docentes. “Las maestras se interesaron mucho en el proyecto y sirven como medio de comunicación”, resaltó Contreras.

En la actualidad, la brea se usa en la Argentina para la producción de barniz y pinturas. Pero también, “desde hace veinte años” se trabaja en su aceptación dentro del Código Alimentario. Según la miembro de MAM, “faltan pocos pasos para que ingrese al código”, y en ese caso, “la idea es que los pobladores conozcan los usos para poder producir y abastecer al futuro mercado”. Al mismo tiempo, se realiza “un importante trabajo de conservación” de esa especie.

Cursos y Proyectos

Además de la experiencia de Manejo de Agrosistemas Marginales en Córdoba, el trabajo de las organizaciones se distribuye por toda la región chaqueña. En Salta, Asociana y Tepeyac trabajan con comunidades wichí en el fortalecimiento de procesos para acceder a la tierra. En el departamento Rivadavia, Oikos se dedica a la adaptación de sistemas silvopastoriles junto a comunidades campesinas. También en Salta, Fundapaz investiga sobre el desarrollo de unidades ganaderas. Incupo, de Formosa, fomenta la recuperación del bosque junto a comunidades Pilagá. Además, trabaja en alimentación ganadera, junto a productores criollos. En esa línea se desarrolla Geser (Formosa), que además avanzará en aspectos comerciales. Mientras que APCD se centra en la producción de material sobre la cosmovisión de comunidades wichí formoseñas. Por otra parte, JUM (Chaco) impulsa proyectos apícolas, Fundapaz (Santa Fe) realiza análisis sobre sistemas silvopastoriles y Ader (Santa Fe) promueve unidades demostrativas de apicultura y ganadería. En tanto que Bepe e Incupo, de Santiago del Estero, trabajan en la comercialización de productos y suplementación animal con frutos del bosque, respectivamente.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*