En las próximas décadas se intensificara la competencia por el agua. El crecimiento demográfico, su concentración en zonas urbanas, el desarrollo industrial, las necesidades agrícolas, ganaderas y mineras, están aumentando la demanda de un recurso finito. La privación del acceso al agua igual que el hambre, es una crisis silenciosa que experimentan las poblaciones más desprotegidas. Superar la crisis del agua y su saneamiento es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El éxito actuaría mejorando la salud publica, la educación, reduciendo la pobreza y como una fuente de desarrollo económico.
Por Jorge Eduardo Romero Fuente: Ecoportal
El informe del PNUD sobre Desarrollo Humano, del 2006, tomo como tema prioritario el agua con él titulo “Mas allá de la Escasez. Poder, Pobreza y la Crisis Mundial del Agua”. Donde define una serie de conceptos sobre el recurso y su relación con el Desarrollo Humano.
Superar la crisis del agua y su saneamiento es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El éxito actuaría mejorando la salud publica, la educación, reduciendo la pobreza y como una fuente de desarrollo económico.
En las próximas décadas se intensificara la competencia por el agua, el crecimiento demográfico, su concentración en zonas urbanas, el desarrollo industrial, las necesidades agrícolas, ganaderas y mineras, están aumentando la demanda de un recurso finito. Determinando que los que tienen menos posibilidades e influencias, pierdan sus derechos ante grupos más poderosos o los amigos del poder. La privación del acceso al agua igual que el hambre, es una crisis silenciosa que experimentan las poblaciones más desprotegida.
La rivalidad por el agua como recurso de producción sé esta intensificando, los sistemas ecológicos dependiente del agua colapsan, afectados por la disminución de los caudales fluviales, el agotamiento a gran escala de las aguas subterráneas, los cambios en el ciclo hidrológico, el derretimiento intensivo de los glaciares, la desertificación y la disminución de la cubierta vegetal por deforestación.
El Secretario de Naciones Unidas Ban Kimoon afirma que “Ante la amenaza del cambio climático y la creciente presión ejercida sobre los recursos mundiales de agua dulce, el desafío de la gobernabilidad del agua en el siglo XXI puede llegar a ser uno de los más difíciles de enfrentar en la historia de la humanidad”.
El agua en La Rioja
La historia trágica de nuestra Provincia esta relacionada con la lucha por el apoderamiento del agua, la traición del tinkunaco, la eliminación de las poblaciones originarias, la derrota de Felipe Várela en el Pozo de Vargas, la eliminación de las poblaciones rurales y su concentración en los centros urbanos como refugiados ambientales a partir de la apropiación del recurso por los grupos más poderosos o privilegiados por el poder. Y la constante entrega o manejo de este recurso como una mercancía, determinan que la crisis del agua sea una constante por falta de Políticas de Estado.
El estudio de los recursos naturales es realizado por las ciencias geológicas, con el aporte de las ciencias básicas y aplicadas, en el caso del agua por su importancia como sostenedora de la vida, intervienen también las ciencias políticas, jurídicas, sociales, económicas, considerándola dentro del derecho internacional como un tema que puede afectar la seguridad mundial.
La presencia del agua superficial y subterránea esta determinada por el clima imperante en la región, que define los aportes a partir de las precipitaciones en forma de lluvia, rocío, nieve y los cursos de agua o infiltraciones de aportes externos.
En su libro, “La Rioja, Encrucijada de Aridez y Esperanza” el Dr. Ramón José Díaz realiza una recopilación de los principales estudios y un análisis de las condiciones climáticas de la Provincia, destacando como uno de los factores a tener en cuenta, el déficit hídrico permanente que determina la condición de aridez para la región. Incluida en la gran región “Diagonal Árida”, donde gran parte del agua aprovechable es a partir de vertientes y por la explotación del agua subterránea.
El aporte para el agua subterránea se realizo durante millones de año y continua acumulándose en los acuíferos, a partir de la recarga especialmente en los cordones montañosos que atraviesan el territorio (Sierra de Las Minas, Ulapes, Chepes, Malanzan, Los Llanos, Velasco, Famatina, Precordillera, Cordillera, etc.). Determinando las Cuencas Hídricas, donde es importante considerar el “Balance Hídrico” relacionado con la cantidad de agua aportada y la extraída, tanto por la actividad humana, vegetación, evaporación, y la retenida.
Este balance hídrico en nuestra región es negativo por sus características físicas y ambientales, por la sobreexplotación y el manejo sin control y depredatorio de los grandes emprendimientos subsidiados.
El agua como una mercancía
En el 2002 Jorge Rabinovich y Filemon Torres, por intermedio de la CEPAL publican “La caracterización de los síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de Argentina”. La noción de “Síndrome de Sustentabilidad” aplicados en 1997 por Cassel-Gintz y Petschel – Held, caracterizan desarrollos peligrosos y riesgosos de la interacción civilización -naturaleza y representan una línea de base para medir e indicar la “no sustentabilidad”.
Uno de los síndromes definido fue el denominado “Trinquete” (traba de un engranaje que impide que se vuelva hacia atrás) y es utilizado “Para reflejar aquellas políticas miopes en las que cada decisión política hace más difícil revertir un proceso que progresivamente se evidencia como no sustentable”. Este es uno de los síndromes que mas implicancia negativa tiene en los Recursos Naturales, originando la pobreza estructural, la desertificación, la degradación y contaminación ambiental, por falta de aplicación de las leyes y el nulo control por la incapacidad o connivencia de los encargados de aplicarlas.
En nuestra Provincia podemos agregar un síndrome recurrente en tiempo electoralista, que es “el síndrome de la fábula” donde se realizan anuncios de políticas que nunca son concretadas o realizadas para el momento o en forma mediática, mezclando las urgencias y necesidades de la gente, con soluciones que son “pan para hoy y hambre para mañana” u ofreciendo el agua como si nos sobrara que es el caso con las mineras y hasta querer entregar el río Salado de la cordillera para las explotaciones Chilenas. Continuando con la contaminación y el deterioro de la calidad del agua, permitiendo las explotaciones en las zonas de recarga de los acuíferos, el nulo o parcial tratamiento de las aguas servidas y desechos industriales.
Desde la “fábula del canal federal” hasta las “perforaciones que se contratan y se construyen para la foto” o la política de cambiar bombas, cuando no se controlan la ubicación y tipos de filtros que son el corazón del pozo. Hay que buscar en las portadas del diario El Independiente, las cantidades de anuncios realizados y las veces que se publicaron grandes logros, con festejos, banquetes y acompañamiento Presidencial o inauguraciones repetidas, que luego alimentaron la realidad de las fábulas. (El camino a Chile más que una fábula paso a ser un agujero negro)
Continuando con la planificación de grandes emprendimientos, o entrega de “millones” (uno ya a perdido la cuenta) de plantas y semillas para la transformación productiva de los Llanos y Oasis de la Provincia, sin tener en cuenta la cantidad y calidad del recurso hídrico. Continuamos con “la fábula de la Rioja tiene futuro” creyendo que con emprendimientos virtuales, las perforaciones mas caras del mundo o diferimientos, solucionamos el problema de productividad, que seguramente es negocio para unos pocos, mientras que sé continua incrementando el éxodo de los pobladores rurales, para recibir las migajas del gobierno en las grandes ciudades. Originando los refugiados ambientales y el abandono de los pueblos del interior.
En toda acción del ser humano siempre hay un nuevo amanecer y es necesario enfrentar y tratar de transformar, las crisis en oportunidades.
Estamos ante el bicentenario de la revolución de mayo, y dentro de seis años el del 9 de julio, que nos puede movilizar para solucionar los problemas estructurales creados por el medio físico y las políticas equivocadas.
El cambio climático es una realidad que nos va a afectar a todos con problemas en la salud, educación, seguridad y alimentación. Para esto hay que aplicar políticas de estado, con estrategias de mitigación que son acciones que preveen, reducen o desaceleran los cambios, y estrategias de adaptación que son acciones que contrarrestan las consecuencias adversas de los cambios. Las estrategias de mitigación deben estar dirigidas a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas, en tanto que las estrategias de adaptación deben estar orientadas a aumentar la resiliencia de los sistemas ecológicos y humanos a los cambios en el medio.
Y lo más importante recrear la cultura del trabajo, y los emprendimientos acordes a la realidad del recurso hídrico, para que el agua deje de ser una mercancía que la pueden tener los que más tienen, para transformarse en un recurso para la vida. www.ecoportal.net
Jorge Eduardo Romero – Geólogo Mat. 1414 – Aimogasta – La Rioja – Argentina