Home / Noticias / Santa Cruz: “Llegó el INAI para convencernos que el Uranio no es Malo”

Santa Cruz: “Llegó el INAI para convencernos que el Uranio no es Malo”

Esta es la reflexión final que le dejó a la familia Limonao la llegada del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a Las Heras en el marco del conflicto suscitado alrededor de la exploración de uranio en Laguna Sirven y las estancias cercanas a esa localidad. Reclaman que el Instituto no les trajo soluciones ni les ha tramitado la personería jurídica. La pregunta que se hacen hoy es ¿Para qué llegó el INAI a Las Heras?.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz

El 11 de mayo pasado llegaron a Las Heras integrantes del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) en medio de la controversia generada por la tenencia de las tierras por parte de los aborígenes de la zona y la necesidad empresaria de realizar exploración y cateos de uranio en determinadas áreas cercanas a la localidad.

Básicamente lo que nos relató la Sra Alicia López, persona instruida que ayuda y guía a la familia del Cacique Limonao desde hace varios años, es que interpretó que esta gente había sido enviada allí para resolver los problemas de los indígenas como por ejemplo la reafirmación de sus derechos sobre la tierra, la gestión de un mínimo bienestar para los integrantes de las familias que viven en paupérrimas condiciones y fundamentalmente creyó que el INAI les iba a resolver un trámite fundamental que están pidiendo desde hace mucho tiempo, que es la personería jurídica. Sin embargo la Sra López reconoció que nada de esto sucedió.

“Estuvimos reunidos en el gimnasio Deportivo y allí nosotros les pedimos ir al campo para mostrarle las excavaciones que ha dejado Fomicruz – empezó diciendo López – pero como la Municipalidad no nos pudo proveer de camionetas, hicimos el viaje en un micro que por las características del terreno que hay allí, no pudo entrar en los campos que nosotros queríamos que vieran, solo accedimos a Villa Picardo y en ningún momento pudieron ver los lugares donde ha trabajado Fomicruz. En ese lugar se puede ver el verdadero desastre que han dejado en la tierra”, señaló la mujer a OPI.

Los integrantes del INAI que viajaron a Las Heras les dijeron a las familias que a su criterio debían aceptar las tareas de exploración y explotación, porque el uranio no es malo; por el contrario hicieron hincapié en el progreso que trae este tipo de minería en lugares que son “privilegiados” por contener estas riquezas que redundan en beneficio de la población en forma directa.

Más allá de esta tarea de “concientización” los funcionarios del INAI les aseguraron que se iban a respetar las leyes y que se les restituirían las tierras que a lo largo del tiempo le quitaron a la familia Limonao. “Dijeron eso pero no dijeron cómo ni qué harían al respecto; además insistieron en que la plata para ayudar a arreglar el campo, poner la luz, comprar las bombas y hacer las casas, está desde el año 1995, cosa que nosotros no teníamos conocimiento y que tampoco aclararon”, prosiguió relatando López.

Alicia, quien es una amiga allegada a la familia de aborígenes de esa localidad, se encuentra comprometida en la búsqueda del bienestar de la familia Limonao y remarcó en varias oportunidades que no entiende por qué el Estado no da cumplimiento a la Ley que crea el Plan Cacique Limonao, donde está todo perfectamente establecido y claramente detallado, cuestión que – dijo – ninguno de los gobiernos se ha preocupado por cumplir.

“Yo creo que la gente del INAI vino a ver si realmente a los Limonao les interesa la tierra o es una cuestión económica. Pero yo he hablado con la familia y todos están de acuerdo en rechazar la explotación minera en sus campos. Fomicruz ha estado tapando algunos pozos y son los más interesados para que el Cacique tome los 42 mil pesos que hay depositados en el Banco ya que, por los dichos del propio Presidente Miguel Ángel Ferro, “esa plata no puede volver a Río Gallegos”, agregó la mujer.

¿Qué es el INAI?

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ha sido un organismo muy cuestionado todos estos años, especialmente por las comunidades aborígenes del país, donde ha llegado para interceder en alguna cuestión en la que la minería, principalmente, ha chocado con los intereses territoriales de los naturales de un lugar.

El INAI ha sido puesto en duda por sus propios empleados y se le endilga un acercamiento muy sugestivo a los intereses tanto del gobierno como de las empresas mineras que se han instalado en sectores o regiones donde la tierra es propiedad de los aborígenes que habitan la zona desde sus ancestros.

Entre las principales funciones de este Instituto figuran algunas tales como:

– Dispone la inscripción de comunidades indígenas en el REGISTRO NACIONAL DE COMUNIDADES INDIGENAS (RENACI). Para ello coordina su acción con los gobiernos provinciales y presta el asesoramiento necesario a las comunidades mediante el desarrollo de talleres de capacitación a los efectos de facilitar los trámites.

– Es responsable de arbitrar todos los mecanismos disponibles para cumplir con el imperativo constitucional de “…reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan…” y regular, además la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano (Art. 75, Inc. 17, de la Constitución Nacional).

– Promueve la participación indígena en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo con identidad, dando el apoyo técnico y financiero necesario.

– Coordina programas de apoyo a la educación intercultural, pedagogías aborígenes, acciones de recuperación cultural y a investigaciones históricas protagonizadas por las comunidades.

– Promueve espacios de mediación y participación indígena en las temáticas afines a los intereses de las comunidades, como recursos naturales y biodiversidad, desarrollo sustentable, políticas de salud, comunicación y producción, gerenciamiento y comercialización de artesanías genuinas.

Dentro del marco normativo nacional para el tratamiento de los asuntos indígenas, dentro de las Disposiciones constitucionales (Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional) figura la de “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano, ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.

La renuncia y sus motivos

Con fecha 15 de julio de 2004, en una carta enviada a la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, Anna Suárez Smink (DNI 27.010.913) del área de Personería Jurídica del Registro Nacional de Comunidades Indígenas interpuso su renuncia indeclinable al INAI que encabezó de la siguiente manera:

“Me he desempeñado en el área de personería jurídica del INAI desde Enero del año 2000 hasta la fecha en donde fui asumiendo, a pesar de mi corta edad, cada vez más responsabilidades hasta quedar de hecho a cargo. No por haber sido nombrada por ningún funcionario político, sino, por ir llenando, con un inestable contrato de locación de servicios, vacíos y faltas de dirección, debido al compromiso personal que tengo con la causa de los pueblos indígenas y porque soy una convencida de que este Estado tiene que cambiar y que no lo puede hacer si no comienza por hacer una revisión y una crítica a su forma genocida de constituirse”.

Más adelante Smink detalla otras causales de su decisión “Gestión tras gestión he tenido, al igual que mis compañeros, que adecuarme a los criterios cambiantes de cada Presidente del INAI cumpliendo con mi tarea de la mejor manera posible en condiciones de trabajo donde la imprevisibilidad y la improvisación son moneda corriente. Hoy me encuentro con que me resulta imposible la realización de mi tarea debido a que, una vez más, no hay lineamientos transparentes de trabajo y los varios trabajadores especializados y comprometidos con los que cuenta el INAI nos vemos librados a la buena interpretación de consignas de trabajo arrojadas en reuniones cortas y poco precisas sin la dedicación que la complejidad de cada caso requiere. De esta manera, quedan a nuestro criterio la toma de decisiones sobre cuestiones en donde la “objetividad” no existe y ante la falta de dirección política actuamos hasta que nuestras acciones no son del agrado de la conducción, o afectan algún interés, y comienzan los problemas”.

Luego concluye “Mi renuncia es una expresión de cansancio y de pérdida de esperanzas de que desde esta Institución se pueda aportar a modificar algo de la realidad actual de los pueblos indígenas. Quiero dejar asentada mi preocupación por la, una vez más, falta de un política clara y comprometida con el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios reconocidos por el Estado Argentino. Esta gestión del INAI no tiene un proyecto político que apunte a cambiar estructuralmente la relación del Estado con los Pueblos Originarios sino que se sigue manejando con políticas asistenciales y compensatorias que lo único que consiguen (y cada vez con menos éxito) es apaciguar el tono de los cada vez más sólidos reclamos de los pueblos indígenas que habitan en nuestro país”.

Con una crítica directa hacia la existencia del Instituto señala “Me pregunto qué política indígena tiene este gobierno si las políticas hacia los pueblos indígenas pasan exclusivamente por un Instituto semi- autárquico, sin estructura propia ni participación indígena, creado por una ley que fue ampliamente superada por el espíritu de nuestra constitución nacional y del derecho internacional en materia de pueblos indígenas, y cuyas acciones transcurren sin pena ni gloria por la vida política nacional”.

Más adelante amplía los cargos “A las falencias estructurales e institucionales que considero tiene el INAI, se le suma la designación para presidirlo de personas, como el Dr. Jorge Rodríguez, con actitudes y posiciones totalmente contrarias a las demandas de los pueblos indígenas, que se divierten y juegan ambiguamente con los supuestos conflictos internos de las comunidades indígenas mirando y provocando falsas divisiones que usan como excusas para la inacción y la falta de respuesta a reclamos estructurales como son la restitución del territorio a los pueblos originarios y el control de sus recursos naturales. Cómo puede ser que este gobierno que se jacta de querer construir un nuevo país basado en el combate a la injusticia social ponga a cargo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a una persona que envía a sus técnicos a las comunidades a “ver que tan truchos son estos indios” o que deslegitime los reclamos de comunidades indígenas con argumentos dignos de otras épocas afirmando que algunos reclamos de las comunidades indígenas son producto de la presencia de “agitadores políticos”.

Finalmente cierra la nota con una breve reflexión “Lamentablemente compruebo, una vez más, que este gobierno, al igual que los que pasaron, tiene otros intereses que proteger. Desgraciadamente empezar a saldar la deuda que el Estado Argentino tiene con los pueblos indígenas es un tema que no tiene cabida en su agenda”.

Otros cuestionamientos

El 16 de julio de 2008 la Agencia de Noticias de Salta Copenoa, tituló un artículo de la siguiente manera: “El INAI y el IPIS esta haciendo todo a espaldas de las Comunidades”.
Más adelante informó que Ramón Valencia dirigente Guaraní, de “La Loma”, cercana a la ciudad de Hipólito Yrigoyen, al norte de la provincia de Salta, denunció que el INAI (Instituto Nacional Indígena), esta propiciando divisiones en las comunidades originarias, avalando a dirigentes que colaboraron con el Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L aceptando y haciendo firmar una autorización a miembros de la comunidad para poder ingresar a “La Loma”, tierras que los indígenas reclaman como propias y que se encuentran en litigio en la justicia provincial.

Posteriormente el 21 de marzo de 2009 en el diario El Chubut apareció otra nota referida al Instituto donde se transcribe un Acta elaborada ante la visita del INAI a la comunidad aborigen local. En uno de los pasajes se señala:

En la comunidad Prane, ubicada en el lote 4 de dicha comunidad (Paraje Nahuel Pan), se reunen (xawvn), se reunieron el longo Cipriano Prane con sus respectivos Werquen e integrantes de la comunidad, con el objetivo de evaluar la actitud que ha tenido el I.N.A.I con respecto a nuestra comunidad, tomando atribuciones que no le corresponden, al reunirse con algunos miembros de esta comunidad sin autorización del Longo, conformando así una comunidad fuera de nuestro espacio territorial. De esta manera ha violado los principios ideológicos y filosóficos de los derechos de los pueblos indígenas.

Otra perlita

En oportunidad de desarrollarse el Seminario de Pueblos Indígenas y participación en las Políticas Publicas, Territorio y Ley de Bosques los días, el 11 y el 12 de junio de 2008, uno para el debate, otro para números artisticos; el primero, en la céntrica Secretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires y el ultimo en la mismísima Plaza de Mayo, “bastaron para una rica discusión con distintas mesas de debate convocadas por la Dirección de Pueblos Originarios de la Secretaria de Ambiente, que estrenaba director, el mapuche Roberto Ñancucheo, que ofició de moderador en la primera jornada, reemplazando al también mapuche Jorge Nahuel, que transitó cuatro años en el cargo y tuvo las palabras de inicio en la mañana del 11 de junio en una calefaccionada sala, completa con representantes indígenas de todo el país” relata el sitio digital “delorigen.com.ar”

Después señala “Luego se pidió a los asistentes por preguntas a los integrantes del panel. Cuando comenzaron se dejó observar un cierto sentimiento de fastidio de los concurrentes por la no presencia de autoridades del INAI, fastidio, que trasladaron a la mesa. Las presentaciones de cada uno concluyeron pasado el mediodía cuando se hizo un intervalo para ir a almorzar.

“Es una vergüenza que no venga ningún dirigente del INAI (Davisd Sarapura) Pascual esta desmantelando la participación indígena (Felisa Curamil) El eje central de la reunión debería ser qué hacemos con el presidente del INAI (Fidel Kolipan). El INAI nos esta desonociendo, quiero ser breve pero la bronca es imposiuble contenerla”, manifestó en la reunión Sofia Miñañir, una aborigen.

La intervención de los tres técnicos del INAI duró en total unos 15 minutos de exposición, respondiendo algunas preguntas relativas al presupuesto y a temas técnicos, porque obviamente es hasta allí donde ellos podían responder, expresa el sitio.

El INAI enseña minería

En Jujuy el INAI encontró una forma de apoyar a los aborígenes del lugar incorporándolos al conocimiento de las técnicas del lavado de oro. Es así que la publicación “Panorama Minero de San Juan” hace un relato pormenorizado de este emprendimiento y expresa en un tramo de la nota: “El jefe del Departamento de Desarrollo Minero de la Dirección de Minería de la provincia, Walter Cabezas explicó los avances y perspectivas del Programa de Lavadores de Oro encarado por ese organismo junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), y la asistencia técnica del Servicio Geológico Minero (Segemar)”.

El programa posibilita el desarrollo de minería artesanal para los habitantes de la Puna y Quebrada, según reseña la noticia y para implementarlo previamente se realizó un relevamiento de la cantidad de lavadores de oro que existían y se comprobó que podían trabajar 18 comunidades, que por entonces significaban alrededor de 200 personas que, como mano de obra directa formarían grupos de 12 a 14 personas.

Luego aclara que “En base al estudio se realizó el proyecto en el 2005, se trabajó con todo el presupuesto con los grupos de trabajo, equipamiento, las herramientas manuales, y los elementos de uso personal de seguridad de la gente. Gestionaron así el subsidio que otorgó el Inai quien aprobó el proyecto de una inversión estimada en 680.000 mil pesos”.

De acuerdo a la información en esta tarea los grupos de trabajo de lavadores de oro sacaban hasta 15 gramos por día siguiendo los procedimientos artesanales, y sumando los elementos que permitían una más eficaz tecnificación.

En relación a los impedimentos que pudieran encontrar, la nota relata claramente que estos no existieron porque “solo se trató de comunidades aborígenes”. Al respecto expresa “No tuvieron problemas de rechazo de las comunidades que no estuvieran de acuerdo con la minería porque se trata de grupos aborígenes. De hecho en algunos casos, donde no había lugar porque muchos lugares tenían pedimentos tramitados en el Juzgado Administrativo de Minas, se ha hecho convenio con los titulares de los pedimentos entre la comunidad aborigen y el titular de los pedimentos mineros, de tal manera que le concedieron franjas para que puedan lavar material. Esto les sirve como una exploración para los dueños de los aluviones”.

INAI en un concepto

El 14 de noviembre de 2004 en una entrevista realizada por ANRED a Mauro Millán, Mapuche de la comunidad Once de Octubre de Esquel, ante la pregunta de ¿Cuál era la postura del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ante la situación de los pueblos indígenas?, Millán contestó:

“El INAI es un organismo obsoleto, anacrónico, inservible y es la imagen más clara que tenemos del Estado y de los gobiernos que se van sucediendo en materia de política indígena. Para nosotros el INAI es la clara imagen de lo que piensa el Estado sobre la situación de los pueblos originarios.”

Otra de El Chubut

Durante un encuentro aborigen los días 25 y 26 de septiembre de 2008 en Comodoro Rivadavia, en el marco del Seminario Argentino-Chileno de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Territorio y Recursos Naturales, se elaboró un documento que expresa textualmente en sus partes fundamentales:

“La Comunidad Motoco-Cárdenas exigimos el reconocimiento de nuestros derechos sobre los territorios, que están siendo constantemente avasallados por parte de particulares que se encuentran en convivencia con el poder político municipal de Lago Puelo, quienes atentan contra el recurso del agua.

Exigimos la restitución de nuestros territorios. Denunciamos la usurpación y el alambrado de nuestro espacio territorial.

La Comunidad Indígena Cayun, exigimos que las autoridades municipales de Lago Puelo reconozcan a los pobladores y dejen de vulnerar nuestros derechos. Exigimos también que no se nos discrimine y se nos reconozca como sujeto de derecho.

Llamamos a la reflexión sobre el uso irracional del recurso agua, que es utilizado en forma indiscriminada para el uso de la minería, esta es la situación que se vive en las comunidades en las Pcias. De Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Denunciamos que el Instituto Nacional de Asuntos indígenas
( I.N.A.I). no responde a los intereses de los pueblos indígenas y obstaculiza el derecho al territorio ancestral que debiera respetar y proteger.

Las Empresas multinacionales, llevan de la zona Cerro Cóndor las piedras preciosas, y desbastan asi nuestros territorios.

Los pueblos Mapuche-Tehuelche de la Pcia. de Chubut exigimos a nuestros hermanos y hermanos unirnos en la lucha contra la explotación de la minería en forma indiscriminada sobre nuestros territorios”.

Entrevista

El sitio Indymedia reproduce una entrevista a Jorge Nahuel nota que titular con una frase del entrevistado: “El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal“. Parte del texto indica:

“Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el mapuche Jorge Nahuel, que nos dio su visión actual después de cuatro años en el cargo, sobre diversos aspectos que ocupan el horizonte originario. Fue una hora de charla entre otros temas sobre su experiencia al frente del organismo -pese a lo cual no ahorro criticas al estado-, la situación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la religión, los conflictos en el mundo mapuche, el Congreso de Parques Nacionales, Bolivia y algo mas. Todo desde la aguda óptica del werken de la Confederación Mapuche Neuquina

Por que el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) no es dirigido por un indigena?

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hoy esta actuando de una manera absolutamente ilegal. Ilegal, me hago cargo del termino que utilizo porque la ley 23302 que le da origen al INAI exige que el INAI tenga rango ministerial que no lo tiene porque hoy depende del Ministerio de Salud y Acción Social, que tenga autonomía administrativa y jurídica, que tenga una fuerte participación de los pueblos indígenas en su implementación y fundamentalmente que tenga un presupuesto adecuado al pueblo indígena. Nada de eso hoy lo cumple. Por lo tanto esta en un absoluto funcionamiento ilegal.

¿Y por que no cumple esas exigencias?

Es una ley que tiene 20 años de existencia, no es la ley mas moderna la que creo el INAI. Es una ley que en algunos puntos es obsoleta, pero el estado ni siquiera con una ley que tiene 20 años se anima a cumplir y es una tremenda deuda que tiene el estado argentino con el pueblo indígena. Cabeza originaria, capacidad originaria hay mas de una para ocupar ese rol pero hoy es totalmente inadecuado que un indígena pase a dirigir una institución que se ha ido devaluando progresivamente, ese es mi punto de vista. Hoy corresponde que los pueblos indígenas generen un proceso de debate y movilización para exigir al estado que el INAI adquiera la entidad que corresponde segun la ley.

El INAI esta regido por un enfoque, que yo cuestiono, que es un enfoque de pobreza. Se identifica a los pueblos indígenas como a los pobres y marginales que hay que asistir. No se los identifica como actores políticos, como pueblos que tienen derecho a un autogobierno, un territorio a controlar sus recursos naturales. No se los visualiza así.
El INAI tiene ahora una herramienta que es la ley de relevamiento territorial, que es muy poderosa y estamos queriendo contribuir por todos los medios para que el INAI la pueda adecuar. El CPI (Consejo de Participación Indígena) tiene un papel muy importante en la aplicación de esa ley y se esta trabajando para que todas las provincias tengan muy pronto otorgado su equipo técnico para implementarlo”. (Agencia OPI Santa Cruz)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*