Home / Acciones REDAF / RECORRIENDO EL CHACO ÁRIDO

RECORRIENDO EL CHACO ÁRIDO

Los días 12 y 13 de septiembre, la Redaf organizó varias actividades que tuvieron como sede principal a la ciudad de Villa Dolores, pero a su vez incluyó a otras localidades de los departamentos de Pocho e Ischilín, ambos ubicados en la provincia de Córdoba. Se trató de un taller silvopastoril del Chaco Árido, que consistió en exposiciones y visitas a  experiencias concretas sobre manejo de monte. Aunque también hubo oportunidad de profundizar en experiencias de manejo del Chaco Serrano.

A primera hora de la mañana del jueves 12, en Villa Dolores, el Ing. Agrónomo Marcos Karlin presentó dos estudios sobre el Chaco Árido (abarca parte de las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca -en el medio de esa región se encuentra el Chaco Serrano-). De todas maneras, al comienzo la exposición, el Ing. aclaró que, debido al corrimiento de las precipitaciones medias en las últimas décadas, hay zonas donde cuesta marcar límites claros entre Chaco Árido y Chaco Semiárido. La primera parte de la exposición  fue sobre ‘Estudios de relaciones, suelo – planta – atmósfera en el Chaco Árido’; y la segunda parte trató sobre ‘El Chaco Árido: Caracterización  general en los procesos de cambio de uso del suelo’. Karlin, perteneciente a la Facultad de Ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, formó parte de un equipo interdisciplinario para la realización de ambos estudios.

Marcos Karlin

La segunda exposición estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Dardo López, quien se explayó sobre un estudio que lleva a cabo desde la Estación Forestal INTA Villa Dolores (Cba), junto a otros especialistas, sobre ‘Manejo de Bosque Nativo con Ganadería Integrada (MBGI)’. El Ing. López especificó que este sistema de manejo es fruto de un convenio entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Inta y el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el contexto de la ley de Bosques. Aclaró que una de las provincias que ya firmaron el convenio y con las que se está trabajando es Santiago del Estero. Otras provincias, como Córdoba y Santa Fe, manifestaron su adhesión al MBGI pero aún no firmaron el convenio. En un contexto donde “la mayor parte del bosque nativo se encuentra bajo pastoreo”, en general “el Chaco se ha visto más como ganadero que como forestal”, declaraba el Ing. Y profundizaba dicha reflexión explicando que se optó por este manejo y no por el manejo silvopastoril, porque “la idea es hacer un poco más de énfasis en el manejo de bosque que en la ganadería, porque lo silvopastoril, en el Chaco, ha sido más ganadero que forestal”. Por último, López aclaraba que el MBGI permite, además de la ganadería otros usos, como “los servicios eco sistémicos” del bosque nativo.     

Dardo López

Cerca del mediodía, la Bióloga Amanda Cora expuso sobre la ‘Recuperación de estructura para el manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI)’. Perteneciente a la Estación Experimental del INTA Manfredi (Cba.), profundizó la temática a partir de distintas experiencias que realizó junto a su equipo en la zona de Dean Funes, lo que se considera Chaco semiárido. La Magister Cora explicó que los productores ganaderos comienzan a prestar mayor interés a este tipo de sistema por los costos que implican los insumos, que “les está pesando cada vez más”.  

Amanda Cora

Por la tarde, el grupo visitó la experiencia llevada adelante por Mirta y Nicolás Oviedo, ubicada en la localidad  de La Patria, departamento Pocho. Este matrimonio comenzó a trabajar en 2011 con el Proyecto Nativo. Además de esta actividad, llevan adelante la cría de cabras, ovejas y apicultura. De las cabras obtienen leche y elaboran quesos y dulce de leche. Todo lo que producen y elaboran, venden en localidades cercanas en ferias y los cabritos a un frigorífico. Tienen un muy buen sistema de recolección de agua que almacenan en tachos para consumo propio, la huerta familiar y los animales.

Charla de socios de Redaf con el matrimonio Oviedo

 

Nicolás Oviedo

 

También tienen una pantalla solar que les permite tener luz en la vivienda. La experiencia concreta del Proyecto Nativo fue denominada: “Clausuras temporales en ambientes degradados del Chaco Árido“, que permiten “la recuperación del pastizal natural, alcanzando a cubrir casi el 100% del suelo con herbáceas”, además de incrementar “entre un 40 y un 60% la proporción de gramíneas ‘deseables’ ” (1).

 

 

Julio 2014, en campo de La Patria. Foto: Ficha de relevamiento de las Prácticas para el Manejo Sustentable de Tierras (Coirini et al., 2017)

 

Julio 2017, en campo de La Patria. Foto: Ficha de relevamiento de las Prácticas para el Manejo Sustentable de Tierras (Coirini et al., 2017)

 

El próximo destino fue la localidad de Los Medanitos, del mismo departamento. El pequeño productor Jorge Heredia realiza un manejo de bosque nativo en vinculación con la ganadería bovina. Con el objetivo de manejar el sistema de manejo, y con apoyo de técnicos del Proyecto Nativo, se realizó una experiencia denominada: “Desmonte manual en franjas con clausuras temporales en bosques degradados del Chaco Árido”, con el fin de revitalizar “el bosque y el pastizal aplicando una rotación de pastoreo en relación a otras áreas aledañas”.  (1)

 

Campo de Jorge Heredia

 

 

Estado previo a la limpieza (Los Medanitos, julio 2014): elevado porcentaje de área desaprovechada por arbustos. Foto: Ficha de relevamiento de las Prácticas para el Manejo Sustentable de Tierras (Coirini et al., 2017)

 

Post limpieza (Los Medanitos, septiembre 2014): mayor ingreso de luz y accesibilidad del ganado. Al fondo, franja sin limpiar. Foto: Ficha de relevamiento de las Prácticas para el Manejo Sustentable de Tierras (Coirini et al., 2017)

Al finalizar la jornada, el equipo se trasladó hasta otra localidad de Pocho: Chancaní. Allí se encuentra la sala de extracción de miel que fue construida con fondos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el año 2013. Tanto esta última como las anteriores experiencias (La Patria y Los Medanitos) corresponden al sitio piloto demostrativo de manejo de monte nativo denominado ‘Sitio Piloto Chancaní (Proyecto Nativo).

Sala de extracción de miel (Chancaní)

Sala de extracción de miel (Chancaní)

El Chaco Serrano

El viernes 13, partiendo rumbo a la localidad de Deán Funes (Dpto. Ischilín), el Ing. Agrónomo Horacio Valdéz –también productor ganadero- realizó una exposición en el campo de ensayos que tiene la Estación Experimental que el INTA Manfredi posee en dicha zona. La presentación llevaba como título: ‘Impacto productivo de la combinación del recurso forrajero y su manejo en un sistema agrosilvopastoril serrano’. El Ing. Valdéz, profesor en la Facultad de Ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, hizo hincapié en la importancia de manejar distintas variables en el manejo de pasturas, como la vinculación “animal-pasturas”, o “la interacción del suelo-clima como moderador de ese ambiente productivo”. También manifestaba que “en cualquier sistema de explotación agropecuario, si no buscamos el equilibrio entre la estabilidad y la producción vamos a estar en serios problemas”.

Continuó la jornada con un recorrido por dicho campo de ensayos del Inta Manfredi, donde la Bióloga Amanda Cora explicó la experiencia que coordina sobre manejo silvopastoril con Chañar y otras especies nativas.

Finalmente, el Ing. Valdéz acompañó al grupo a su campo, ubicado en la zona de Avellaneda (departamento Ischilín), para reflejar su experiencia de manejo del bosque nativo serrano.

Horacio Valdéz

 

Campo de Horacio Valdéz (Avellaneda, Dpto Ischilín -Cba)

 
(1) Coirini, R., Karlin, M., Llaya, G., Sánchez, S., Contreras, A., & Zapata, R. (2017). Evaluación de prácticas de desmonte selectivo y clausuras temporales en sistemas degradados del Chaco árido (Argentina). Revista de Ciencias Ambientales, 51(2), 73-90.

2 comentarios

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*