Home / Destacados / Testimonios del camino recorrido: tercera parte

Testimonios del camino recorrido: tercera parte

LogoRedaf

Entrevistas en el marco del 23 aniversario de la REDAF

El 19 de noviembre de 2015 la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) cumplió 23 años. Desde la institución quisimos realizar un balance de todos estos años de intensa actividad. Por ello realizamos entrevistas a distintos referentes de la red. En una primera parte publicamos las entrevistas a Ulf Ola Karlin (socio fundador) y Beto Larrea (ex presidente). La segunda parte dimos a conocer los testimonios de Pablo Chianetta (socio fundador y miembro de la Comisión Directiva) y Claudia Martínez (miembro de la Comisión Directiva).

En esta tercera parte publicamos la entrevista realizada a Miguel Brassiolo, actual presidente de la REDAF.


 

REDAF: _¿Podrías reflexionar sobre el proyecto que tuvo desde sus comienzos la Red Agroforestal Chaco Argentina, y como fue desarrollándolo con el tiempo?

Miguel Brassiolo: _ La REDAF nace con la idea de los fundadores de visibilizar la potencialidad y la problemática de la región chaqueña, que era una región, y sigue siendo, bastante invisibilizada. En estos 23 años es interesante destacar los importantes logros que hemos tenido. Inicialmente planteos posiblemente más técnicos y más destinados a mejoramiento de los sistemas productivos. Pero a partir de allí la propia tarea, y el propio trabajo con la gente fundamentalmente, nos fue llevando a discusiones y a trabajos mucho más políticos, como es todo el trabajo que está haciendo el Observatorio. Y esto que te estoy diciendo se refleja también en los seminarios-taller. Los primeros seminarios-taller de REDAF fueron muy técnicos y estaban destinados a mostrar la diversidad de producción que había en la región chaqueña; y que no era necesario basarse solamente en el monocultivo y la agricultura industrial como única posibilidad de desarrollo sino que había muchas posibilidades. En cambio el último seminario-taller fue realizado en la Facultad de Abogacía de Buenos Aires y destinados ya a cuestiones absolutamente políticas y que tienen que ver con el acceso a la justicia por parte de las comunidades. Este camino que fue haciendo REDAF es importante rescatarlo porque va marcando cómo tuvo la capacidad de ir aceptando las necesidades de la gente e ir tratando dar respuesta a este tipo de cosas, no?.

Otro hecho también importante es todo el seguimiento que le fue haciendo, y que le sigue haciendo, a la aplicación de la ley de bosques dentro de la región. Se ha transformado, en ese sentido, en un referente. Los datos que va generando el Observatorio en cuanto al desmonte y cumplimiento de la ley en las diferentes provincias -y cumplimiento de los ordenamientos territoriales en las diferentes provincias- hoy es un documento citado por muchísimas instituciones y es ya una referencia claramente marcada. Entonces me parecía interesante rescatar este camino que fue realizando la REDAF, y cómo aquel planteo inicial se fue modificando pero que sigue absolutamente vigente.

MiguelBrassiolo

Miguel Brassiolo, actual presidente de la REDAF.

R: _ Mencionaste el tema de la visibilidad de la región chaqueña, que en parte se pudo lograr y en parte todavía está oculta: En ese sentido, ¿cuál vendría a ser el desafío de la REDAF?

M B: _ Sigo creyendo que los desafíos son prácticamente los mismos. Hemos mostrado muchísimos sistemas productivos alternativos a la agricultura industrial, pero es necesario seguirlos mostrando y demostrando. Se avanzó, pero necesitamos seguir recalcando la importancia que tienen las comunidades dentro de la región, y cómo las comunidades son las que están asegurando los servicios ambientales dentro de la región chaqueña. Siguen siendo vigentes exactamente las mismas preguntas, lo que pasa es que hemos ganado en profundidad y en diversidad de enfoque. Si bien siempre hemos trabajado con una visión múltiple y diversa del bosque, ahora la comprensión que vamos teniendo de qué significa el bosque para las comunidades fue aumentando, y por lo tanto fue aumentando en complejidad de la propia pregunta que teníamos inicialmente. Entonces te diría que de alguna manera es como una rueda, no? Vas profundizando, vas generando conocimiento, vas generando alternativas, pero esto a su vez te plantea nuevos desafíos que demuestran la vigencia de la pregunta inicial. Y no se termina nunca esto, porque es la rueda de la vida.

R: _ ¿Cómo te incorporás a la REDAF?

M B: _ Yo inicié en la universidad en una cátedra de Ciencias Forestales con uno de los fundadores de la REDAF, un técnico del programa GTZ Santiago, Werner Gräfe. Gräfe estuvo en la cátedra mientras yo estaba realizando mi doctorado en Alemania. Cuando yo vuelvo él sale de la universidad, por lo tanto sale de REDAF, y ahí entonces ocupé su lugar.

R: _ ¿Desde la Universidad de Santiago del Estero?

M B: _ Claro, desde el Instituto de Silvicultura de la Facultad de Santiago del Estero. Y bueno, el que es socio de la REDAF es el INSIMA, que es el Instituto Nacional de Silvicultura y Manejo del Bosque.

R: _ Ula Karlin comentó, en la entrevista que le hicimos para el aniversario de la REDAF, la importancia que tuvo al principio un proyecto de sistemas agroforestales para pequeños productores comandado por Chris Van Dam desde un proyecto en Salta. Qué te acordás de eso?

M B: _ En realidad, todos los sistemas agroforestales se fueron trabajando en el país básicamente desde algunos grupos de trabajo de universidades, que fueron Córdoba, Santiago del Estero y después se incorporó FUNDAPAZ. Básicamente los tres trabajábamos en los sistemas silvopastoriles. Después se arma un proyecto del GTZ en Salta, donde estaba Chris Van Dam, y donde tocan el tema de ‘Bosques y Comunidades’, y otros temas similares. Y ahí sí incorporan todo lo que es la parte agroforestal, y empiezan a rescatar muchos saberes que estaban como dispersos. Pero quizás ese rescate al que se refería Ula es desde una concepción más técnica que práctica, porque en realidad estos sistemas de producción diversa y múltiple la gente lo viene realizando desde siempre. Los únicos que hasta ese momento no habíamos entendido del todo esa concepción éramos los técnicos. Este proceso, en lo que sirvió es a esta rueda que yo te decía antes: cómo técnicamente vas entendiendo más la realidad y entendiendo más cómo manejan las comunidades sus propios recursos. Y a partir de poder entenderlo vos podés, como técnico, aportar tu granito de arena desde justamente lo técnico. Pero la producción múltiple y diversa las comunidades la vienen haciendo ancestralmente.

R: _ ¿Entonces la formación de las cátedras o de las facultades, concretamente de agronomía o silvopastoril, tienen una concepción más industrialista o de otros modelos productivos que no tienen mucho que ver con las regiones donde están implantadas?

M B: _ Eso es lo que ocurre. Normalmente a las diferentes facultades que están formando técnicos les estaba faltando esta visión múltiple y diversa, que nosotros desde REDAF estamos aportando bastante a incorporar eso. A decirles: “No, ojo…los sistemas son múltiples, son complejos”. Inclusive te diría que ni siquiera lo plantees por el lado de las facultades. Si se pudiera leer de nuevo la memoria de un seminario-taller en Santiago del Estero, que se hizo creo que en el 2004 o en el 2007, que estaba destinado directamente a demostrar que había una diversidad muy grande de alternativas productivas. Y lo otro es lo hegemónico que te quieren bajar los grandes grupos ligados a esto, que son intereses corporativos. Que indudablemente tienen repercusión inclusive en sobre las universidades, pero no sólo sobre las universidad sino sobre toda la sociedad. Yo no lo restringiría la universidad porque si no estamos señalando a un grupo nomás. Porque en realidad son los grandes grupos corporativos los que dicen: “hay que hacer soja porque es lo que rinde… y con eso te volvés millonario”. Pero te cuentan una parte y te están diciendo que es la única alternativa, cuando en realidad te demostraba ese seminario que fue directamente ese el objetivo: demostrar que había un montón de estrategias alternativas, que no necesitábamos quedarnos solamente en la soja. Y que estas alternativas productivas eran de mayor diversidad, de mayor inclusión, de bajos insumos…por lo tanto las comunidades lo podían aceptar más fácilmente y no necesitaban endeudarse para poder aplicar esas tecnologías.

R: _ ¿Alguna reflexión final desde tu rol de presidente actual de la REDAF?

M B: _ Me gustaría mucho rescatar ciertas personas que han sido pilares, que han marcado cosas muy importantes y que son los fundadores. Creo hay que mencionar la constancia de Manuel Juárez y su amor por la REDAF; la dirección técnica y filosófica que siempre fue planteando Ula Karlin; la energía y todos los adjetivos que te imagines para Guillermo Stharinger, y la visión política y el sentido humano de Beto Larrea. Si hoy tenemos REDAF es por ellos, y esto sí hay que rescatarlo.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*