Home / 2013 (página 14)

Archivos Anuales: 2013

Hacha y Sierra: Avanza la deforestación en el Chaco Salteño

Un informe de la UBA y de la Red Agroforestal Chaco Argentina – REDAF, pone al descubierto los desmontes ilegales que salinizan la tierra y la vuelven improductiva. La lucha de las comunidades campesinas. “Las comunidades indígenas y las familias campesinas vienen denunciando desde hace años los desmontes en su ...

Leer más »

El árbol y el bosque

Entre 2004 y 2012 las topadoras arrasaron 2.501.912 hectáreas, el equivalente a 124 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Otra forma de decir lo mismo: en Argentina se arrasan 36 canchas de fútbol por hora. Los datos surgen del cruce de relevamientos oficiales y de oenegés. El ...

Leer más »

Cerramientos. Una opción para recuperar naturalmente los sistemas degradados en zonas áridas

“Las zonas áridas y semiáridas de Argentina ocupan alrededor de 2.700.000 km2 que se ubican en las regiones de Puna, Chaco (árido, semiárido), Valles Áridos, Monte y Patagonia y, en conjunto, equivalen a las tres cuartas partes de su superficie total (…) Las limitaciones climáticas y edáficas hacen que este ...

Leer más »

Goma Brea se incorporó al Código Alimentario Argentino

Desde hace varios años instituciones miembros de la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) venían impulsando esta medida como una forma de fortalecer las economías y prácticas tradicionales de comunidades campesinas e indígenas de nuestra región. Actualmente REDAF apoya prácticas de manejo sustentable del árbol de brea en la localidad de ...

Leer más »

Bosques en Peligro: En sólo dos años, se perdieron más de un millón de hectáreas

Lo asegura un informe de la Secretaría de Ambiente. Es porque la tala indiscriminada avanza aún en las zonas donde está prohibida por ley. La superficie desmontada equivale a 50 veces la Capital. “Hay una relación directa entre conflicto por la tierra y deforestación. Es clarísimo cómo fueron creciendo en ...

Leer más »

Documental: Toda esa Sangre en el Monte

En apenas once meses fueron asesinados dos jóvenes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero VC. La misma motivación, el mismo método: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores, los convierten en sicarios, y los arrojan contra comunidades que resisten, ante la pasividad cómplice del Estado desarrollista. No ...

Leer más »

OPSur: Jornadas de Resistencia a la Industria Petrolera

Durante los días 6 y 7 de diciembre de 2012 tuvieron lugar en el Hotel BAUEN de Buenos Aires las Jornadas de Resistencia a la Industria Petrolera. El encuentro, organizado por el Observatorio Petrolero Sur, Taller Ecologista y Ecosur, reunió a diversas organizaciones, asociaciones y comunidades indígenas y criollas directamente ...

Leer más »